Salud



ANDROFOBIA
Temor intenso de la mujer por el sexo opuesto

Esta enfermedad se da solo en las mujeres, es un miedo irracional, persistente y  exagerado hacia los hombres. Se intensifica mucho más en los casos donde puede generarse un acercamiento amoroso, intimidad o mayor compromiso. En este caso la mujer sabe que no tiene sentido lógico su miedo pero sin embargo no puede dominarlo.
 Una de las señales para poder reconocer la androfobia son situaciones en donde la mujer al estar cerca de un hombre, desencadena síntomas mentales o cognitivos, ejemplo: diálogos internos negativos, conversaciones con si misma empleando frases como “sólo quiere sexo”, “Seguro que piensa que no soy nada interesante”, “hago todo mal”, “es mucho para mí”, “a nadie le voy a gustar”, “voy a ser soltera”; el percibir  imágenes de fracaso, abandono, engaño, y rechazo, crea una actitud defensiva hacia el hombre, creyendo que quieren aprovecharse de la situación.
Otras señales que pueden presentar son los síntomas físicos: rubor facial, tensión muscular, temblores, mareos, palpitaciones, sudoración e inapetencia. Los síntomas emocionales: inseguridad, vergüenza, angustia, ansiedad, tristeza, depresión, agresividad, miedo al ridículo. Por último los síntomas conductuales: querer escapar o huir y evitar de antemano situaciones que generan miedo, dificultades para mantener una conversación, posponer o cancelar encuentros.
Por lo tanto, esta situación puede ocasionar que la mujer no forme una pareja, ya que  genera un “descontrol emocional” y por ende prefieren evitar todo tipo de acercamiento hacia los hombres, no aceptan presentaciones ni citas, prefieren que todo sea de manera “natural”, pero pasan los años y todo sigue igual, siguen sin conocer a nadie porque no hacen nada para que eso se genere. Justifican y tapan su miedo diciendo que están comprometidas al trabajo o a alguna otra actividad.
Terminan creyendo que generar un compromiso o acercarse a un hombre ya no es importante y afirman sentirsen cómodas y seguras estando solas.
Para  tratar  esta enfermedad es recomendable, terapias en grupos de crecimiento y desarrollo personal, algunas psicoterapias y el aumento del autoestima.


 
¿CÓMO PREVENIR LOS INFARTOS?


El chocolate negro una excelente opción




Según estudios en La Universidad Monash de Melbourne (Austria), el chocolate negro tiene propiedades altamente positivas para el corazón; es decir, contiene Polifenoles, uno de los antioxidantes  naturales que elimina el estrés.  

 Indican,  que podría ser una alternativa o un complemento en los tratamientos médicos de las personas que tienen  un riesgo alto de sufrir una enfermedad cardio vascular.

Sus efectos benéficos para la salud no sólo ayudan a prevenir los infartos, sino que también pueden disminuir los riesgos de sufrir cáncer y otras enfermedades.
El Consumir 100 gramos diarios puede evitar 70 paros cardíacos cada 10 mil personas.

EL OPIO Y SUS SECRETOS GENETICOS

Un potente agente anticancerígeno


Científicos revelaron exactamente cómo las amapolas del opio producen un compuesto no adictivo que puede suprimir resfríos y eliminar tumores, lo que nivela el camino para una mejor producción del fármaco.

El descubrimiento  de que un puñado de 10 genes es responsable de la síntesis de la noscapina dentro de las amapolas, implica que los cultivadores de la planta ahora pueden desarrollar variedades de alto rendimiento. Además, ayudaría a los científicos en la producción futura del medicamento en las fábricas.

El hecho de que todos los genes relacionados con la noscapina estén reunidos hace la vida más fácil a los cultivadores de la planta, que pueden usar esa información para desarrollar amapolas comerciales con noscapina de alto rendimiento.
Trabajando con una cepa de amapola se produce altos niveles de noscapina; el puñado de genes, que se heredan en conjunto, es el más complejo hallado alguna vez en plantas



PARA EL 2013, EL CÁNCER EN EL MUNDO AUMENTARA EL 75% 
Los siete tipos más comunes de cáncer en todo el mundo son: el de pulmón, el de mama, el colorrectal, el de estómago, el de próstata, el de hígado y el de cuello uterino.


Se espera que muchos países en desarrollo vean un alza en los estándares de vida en las próximas décadas, ya que el incremento en los casos de cáncer relacionados con la mala alimentación, la falta de actividad física y otros malos hábitos asociados con la prosperidad y ligados a enfermedades como los cánceres mamario, prostático y colorrectal, están empezando a ser muy frecuentes.
Según rankings de desarrollo definidos por el IDH (Índice de Desarrollo Humano) de Naciones Unidas, las tasas actuales y futuras de cáncer variarían entre los países más ricos y los más pobres.  Los investigadores hallaron que los países menos desarrollados -fundamentalmente los de África subsahariana- tenían altos números de cánceres relacionados con infecciones -particularmente cáncer de cuello de útero- pero también de hígado y estómago.

En cambio, naciones más ricas como Gran Bretaña, Australia, Rusia y Brasil tenían más cánceres ligados con el tabaquismo, como el pulmonar, y con la obesidad y la dieta.

Los expertos dijeron que el aumento en los estándares de vida en los países menos desarrollados probablemente generaría una reducción en el número de cánceres ligados a infecciones. Pero también aumentaría los tipos de la enfermedad generalmente observados en naciones más ricas.

El equipo predijo que los países de medianos ingresos, como China e India, podrían ver un alza del 78 por ciento en el número de casos de cáncer de aquí al 2030.

CLAVES PARA DEJAR DE FUMAR

El tabaquismo es una enfermedad

En algunos países se ha emprendido una lucha contra este hábito y se han tomado medidas. Se estima que cada año mueren alrededor de 5,4 millones de personas en el mundo por enfermedades asociadas al consumo del cigarro y otros derivados del tabaco.


Encontramos para ello las siguientes claves:


1)      Es una enfermedad: Según la OPS, los efectos de dependencia-abstinencia que el tabaco y la nicotina producen están identificados como una enfermedad, en la categoría “efectos tóxicos de otras sustancias no especificadas”
2)      Apoyo: Para el tratamiento de la dependencia del tabaco, además de un enfoque individual (mediante intervenciones de comportamiento o farmacológicas), es necesario un ambiente de apoyo para alentar a los consumidores de tabaco en su intento por dejar el hábito.


3)      Síndrome de abstinencia de la nicotina: A diferencia del alcohol o las sustancias estupefacientes, el síndrome por abstinencia de nicotina produce efectos psicosomáticos, más que orgánicos. Ansiedad, mal humor, tristeza, insomnio, estreñimiento, fatiga, son algunos de los síntomas que presenta el fumador cuando deja de consumir nicotina.


4)      Voluntad: Como en toda adicción, lo principal es reconocer el problema y tener la voluntad de dejar el vicio.


5)      Rutina: Cambie los hábitos de su rutina que le inducen a encender un cigarrillo. Por ejemplo, si fuma al tomar café, propóngase ya no acompañarlo de un cigarrillo o evite tomar café.


6)      Aísle la acción de fumar: Mientras deja el hábito definitivamente, permítase fumar sólo en situaciones en las que no acompañe el cigarrillo con más nada. Esto le dará una sensación de estar "perdiendo su tiempo" y hará de la acción de fumar un acto consciente, con lo cual le será más fácil dejarlo.


7)      Fármacos: Los parches o suplementos que contienen nicotina, sólo le cambian la forma de introducirla al cuerpo, por lo que no dejará de ser adicto y la recaída será más fácil. Si recurre a tratamiento farmacológico, se recomienda una terapia basada en ansiolíticos u otros que no contengan nicotina.


8)      Planificación: No emprenda el abandono del vicio cuando esté atravesando por una situación estresante, pues sólo aumentará su frustración y su apego al tabaco.


9)      Cambio de conducta: Ningún fumador mantiene su hábito porque quiera tener un edema pulmonar o sufrir cáncer, no se ha demostrado que las terapias de choque sean efectivas para dejar de fumar. Es importante que el fumador tome una decisión y se permita cambiar su actitud.



1 de Cada 2 Hombres Sufren de la Prostata
Esta es originada por la presencia de un tumor maligno en el cual solo el 16% de los casos se diagnostica a tiempo y es curable debido al miedo de los paciente de practicarse examenes´preventivos.
A raiz de esto hace 2 años funciona la Clinica de la Prostata la cual ha tenido una afluencia record de pacientes esta es una dependencia de la Fundacion Santafe la cual trabaja bajo la consigna de prevenir es curar para que los paciente pierdan el miedo a este tipo de examenes.


Sexo Sin Amor Si Existe Para Las Mujeres
Deberia ser un derecho buscar sexo sin comprimiso y sin darle explicaiones a nadie aunque no hay que perder el horizonte y tener claro que un expontaneo de esos no le asegura una relacion o matrimonio.
Sin descuidar la poteccion y la integridad si atiendes esto no tendras preocupaciones a la mañana siguiente en caso de que no haya condon agende el recreito y a pensar con la cabeza.



Cocacola y Pepsi Cambiaran para Evitar Etiquetas de Advertencia Cancerigena
Esta es la desicion a la que llegaron las compañias ya que la produccion del producto con caramelo el cual fue añadido ala lista de sustancias cancerigenas la produccion se ahara disminuyendo los niveles que mitigen el riesgo.
Aunque versiones aseguran que esta sustancia fue ingresada a esta lista sin ningun soporte cientifico y que seria necesaio ingerier 2.900 latas de Cocacola al duia durante 70 años para alcanzar la dosis mas baja del componente

No hay comentarios:

Publicar un comentario